viagra mg 25 propecia dosage 1mg vs 5mg cialis pills mexico

Los préstamos de 1000 pesos son una opción financiera común en México para cubrir gastos inesperados o satisfacer necesidades personales y familiares. Estos préstamos ofrecen flexibilidad y agilidad en el acceso al efectivo necesario. Muchas instituciones financieras y plataformas en línea en México ofrecen esta opción de préstamo. Es importante comparar las condiciones y tasas de interés entre diferentes prestamistas para tomar una decisión informada. Además, gestionar responsablemente estos préstamos es esencial para mantener la estabilidad financiera.

Certificación de sistemas de gestión anti soborno

Por Juan Millán Illescas
Miembro y ex presidente del CTN de Ética, Cumplimiento y Responsabilidad Social del IMEF

El soborno es un fenómeno generalizado que plantea serias inquietudes sociales, morales, económicas y políticas, socava el buen gobierno, obstaculiza el desarrollo y distorsiona la competencia. También aumenta el costo al hacer negocios, introduce incertidumbres en las transacciones comerciales, aumenta el costo de los bienes y servicios, disminuye la calidad de los productos y servicios, lo que puede conducir a la pérdida de vidas y bienes, destruye la confianza en las instituciones e interfiere con el correcto y eficiente funcionamiento de los mercados.

Los gobiernos han hecho progresos en el tratamiento del soborno a través de acuerdos internacionales y leyes, sin embargo, la ley por sí sola no es suficiente para resolver este problema. Por lo tanto, las empresas tienen la responsabilidad de contribuir proactivamente en la lucha contra el soborno. Esto se puede lograr a través de un sistema de gestión anti soborno y del compromiso de liderazgo para el establecimiento de una cultura de integridad, transparencia, honestidad y cumplimiento.

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, realzando la importancia que tienen los temas de ética, responsabilidad social, cumplimiento y anticorrupción, para los responsables de la función financiera de las empresas se esfuerza en divulgar, a través del Comité de Ética y Cumplimiento las normas respectivas que se han adoptado en México y en otros países suscritos a las normatividades internacionales.

El pasado mes de noviembre de 2018, se tuvo dentro del marco del evento técnico de Ética, Compliance y Responsabilidad Social, Detonantes de las Inversiones, la conferencia de Luis Domingo López Díaz de la casa certificadora American Trust Register, acerca de la norma ISO 37001 que es el primer estándar internacional para sistemas de gestión anti soborno aprobada como norma internacional, en octubre de 2016.

La norma especifica los requisitos y proporciona una guía para establecer, implementar, mantener, revisar y mejorar un sistema anti soborno. Éste sistema de gestión está diseñado para ayudar a las organizaciones a prevenir, detectar y enfrentar al soborno y cumplir con las leyes anti soborno; se implementa en las organizaciones de manera independiente o integrándolo a los sistemas de gestión típicos como el ISO 9000, y las normas de gestión como la ISO 26000 de responsabilidad social.

El sistema, establece medidas y controles reconocidos como mejores prácticas teniendo por objetivo incrementar la posibilidad de detectar la corrupción y reducir su impacto.

Una organización bien gestionada debe tener una política de cumplimiento que se apoye en sistemas de gestión adecuados, que le ayuden a cumplir sus obligaciones y compromisos con la integridad y que sea aplicable a las organizaciones pequeñas, medianas y grandes en todos los sectores, incluidos los sectores público, privado y sin fines de lucro. Los riesgos de soborno que enfrenta una organización varían en función de factores tales como el tamaño de la organización, los lugares y sectores en los que opera la organización y la naturaleza, magnitud y complejidad de sus actividades.

La norma especifica la implementación por parte de la organización de los procedimientos y controles que sean razonables y proporcionales a las siguientes operaciones: planificación y control operacional, due diligence (Investigación), controles financieros y no financieros; partes relacionadas y terceros; compromisos anti soborno; regalos, hospitalidad y donaciones; planteamiento de inquietudes;  escalamiento en investigaciones internas y los riesgos de soborno a los que se enfrenta la organización.

La conformidad con la norma no garantiza que el soborno no haya ocurrido o no vaya a ocurrir, ya que no es posible eliminar por completo el riesgo de soborno, sin embargo, puede ayudar a la organización a implementar medidas razonables y proporcionales para prevenir, detectar y enfrentar el soborno.

Es para el IMEF y para sus Comités Técnicos Nacionales, de vital importancia el impulsar propuestas y promover el conocimiento en todos los temas relacionadas al campo de las finanzas, el de impulsar los temas de cumplimiento con propuestas de solución concretas y aplicables para todo tipo de organizaciones en México; en este caso apoyando al artículo 113 Constitucional para establecer el Sistema Nacional Anticorrupción.

Deja un comentario