Las iniciativas del gobierno de AMLO que inquietan a los inversionistas
Iniciativas legislativas como la de controlar los precios de las medicinas, eliminar las comisiones bancarias, utilizar las reservas internacionales del Banco de México para financiar infraestructura, modificar el régimen de las Afores para puedan ser “forzadas” a invertir en los proyectos públicos de infraestructura de dudosa rentabilidad (por ejemplo el Tren Maya o el Aeropuerto de Santa Lucía) y eliminar las concesiones mineras, han generado una elevada inquietud en el entorno de inversión del país.
El problema se ha exacerbado porque no se han hecho declaraciones contundentes en donde categóricamente se rechacen. Asimismo, la cancelación de las subastas de campos petroleros, así como de plantas de generación de electricidad tampoco han abonado a brindar certidumbre a la inversión privada. La nueva administración en el gobierno ha declarado la importancia de la inversión privada en nuestro país. En este sentido, en el IMEF celebramos la instalación del Consejo para el Fomento de la Inversión. No obstante, la comunidad empresarial y de inversión requiere que se actúe de manera congruente con los objetivos de este consejo para que realmente se puedan lograr objetivos de inversión, generación de empleo y poder lograr mayores tasas de crecimiento en el corto y mediano plazo.
CON INFORMACIÓN DEL REPORTE DE PERSPECTIVAS ECONÓMICAS IMEF FEBRERO 2019.