¿Por qué utilizar modelos de simulación financiera integrada con base en nuevas tecnologías?


Por Miguel G Marcos Cipolla,
socio unidad CTI Financial Performance Management S.A de CV – Unidad LATAM

Según estudios los ejecutivos de finanzas tienen entre sus prioridades actuales mejorar los procesos de simulaciones de sus compañías con soluciones tecnológicas sofisticadas integrando planeación de demanda con planeación financiera y colocando algoritmos de inteligencia artificial para identificar los supuestos de simulación que antiguamente eran colocados por personas.

Nunca se sintió tanto como en los días actuales la necesidad de simular escenarios, COVID-19, accionistas más exigentes, el entorno regulatorio intensificado por leyes de protección de datos, SOX, cambios de políticas mundiales que nos afectan directamente, etc.;

La facilidad de los ambientes en nube coloca al alcance de todas estas soluciones y facilita su rápida implementación y uso.

Modelos más robustos y granulares integrados con nuestros presupuestos y valores reales deben ser construidos sin perder la agilidad y la flexibilidad de nuestras ultrapasadas hojas de cálculo, pero garantizando una integración, rapidez y comparación de escenarios y abriendo la puerta para la inteligencia artificial entrar con sus algoritmos en nuestras simulaciones.

Las empresas necesitan procesos y herramientas que reemplacen las pesadas e innumerables hojas de cálculos electrónicas y les permitan simular futuras alternativas, visualizando la proyección de sus resultados y la generación de caja con rapidez utilizando los modelos como verdaderas brújulas que orienten y soporten las decisiones ejecutivas.

Con la entrada de numerosos indicadores y el rápido procesamiento de estos datos da como resultado bases fiables para el responsable de las decisiones.

Nunca ha sido tan fácil evaluar los impactos de la estrategia.

CTI con 28 años en este mercado desarrollando modelos, adaptados a cada cliente, que recalcula escenarios en pocos minutos, lo que permite realizar simulaciones generales o parciales durante las juntas de decisión.

Además de rápido, estas simulaciones son técnicamente coherentes y confiables porque siguen las mejores prácticas, lógica de negocios, reglas contables-financieras auditables, con facilidad de ajustes y comprensión por parte del usuario de negocio sin la necesidad directa del equipo de tecnología.

Las simulaciones evalúan los impactos en los ingresos, costos, gastos fijos, inversiones, capital de trabajo, impuestos, Capex, balance, flujo de caja, etc. y superan inmensamente las deficiencias de los procesos presupuestarios realizados en hojas de cálculo que, además de fragmentadas, lentas y laboriosas, son vulnerables a errores e incoherencias.

Los modelos de simulación financiera elaborados por CTI con base en la tecnología IBM Planning Analytics TM1 son perfectos para las empresas que necesitan generar y comparar de forma continua proyecciones de escenarios de forma ágil, integrado y completo.

Si te interesa saber más, contáctanos a  contacto@ctilglobal.com

O entra en nuestra página web www.ctiglobal.com/es

Deja un comentario